
Imagen realizada en Julio del 2009
… que se repite, rueda, que rueda…» (extracto de la canción He Crecido- Tahures Zurdos)
No hay más que echar un vistazo a la descorazonadora actualidad para comprender que estas palabras que titulan la entrada, están cargadas de una inquietante razón.
Desde hace varios meses vengo preparando un trabajo sobre paisajes post-apocalípticos realizados mediante la técnica del fotomontaje. La idea surgió tras finalizar este trabajo que os vuelvo a mostrar.
El trabajo se fue modelando poco a poco con el paso de las semanas, llegando a una idea concreta para contextualizar dichas imágenes. Estos serían escenarios que habrían sufrido algún tipo de desastre nuclear.
Entonces la referencia primera (e instantánea) que se me vino a la cabeza fue la ciudad fantasma de Pripyat… para sorpresa mía descubrí que este año se cumple el 25 aniversario del accidente (Chernóbyl 26/4/1986). Entonces, con ese dato en la mano, decidí que este trabajo fuese en recuerdo de aquel desastre, tomándolo desde la perspectiva de que no debiéramos olvidarnos nunca de esta tragedia. Las centrales nucleares han mejorado desde entonces mucho en seguridad, pero no por ello estamos exentos de sufrir algo similar.
Para mostrarlo escogería varias de las ciudades españolas más representativas cuya localización estuviera situada cerca (kilómetro arriba, kilómetro abajo) de una central nuclear. Entonces, cuando estaba mano a mano con las dos últimas ciudades, Japón irrumpió, muy a su pesar, en mi trabajo.
Tengo que decir que las imágenes me están quedando como yo las había ideado. Las personas que ya las han visto me han expresado la extraña sensación de miedo que les ha producido el visionado… desde el viernes, es mucho más duro contemplarlas.
Me está pesando como una losa acabar este proyecto al que, en primer término llamé «La Pesadilla Pripyat». Es una conmoción pensar que esa «pesadilla» pueda volverse a reproducir, ¡otra vez no!.
La naturaleza ha sido muy dura con el pueblo japonés y al parecer, esta no se ha quedado suficientemente satisfecha…
Con todas mis fuerzas deseo que esta vez la historia siga girando y se pase de largo por este capítulo.
Estoy asombrada con tu trabajo, después de la alarmante tragedia que está aconteciendo en Japón me he quedado más impresionada todavía y ver este fotomontaje me pone los pelos de punta, entre otras cosas porque está muy logrado y es de un realismo absoluto.
No te creas que no vas a remover conciencias, entre ellas la mía, que se me han saltado las lágrimas igual que cuando vi el reportaje de Iker Jiménez de Chernóbil, si no lo has visto yo te aconsejaría que tuvieras la ocasión de ver el documental, es impactante, además, está tratado con mucho respeto y no sacan imágenes que rozan el mal gusto; por si te interesa y aún no lo conoces se llama “Chernóbil – La noche del fin del mundo”
También mi sensibilidad se ve afectada a que últimamente estoy más susceptible de lo habitual porque vaya fin de semanita entre las noticias recientes de Japón y lo del aniversario del 11-M…
No te lo vas a creer, pero justo ayer me vino a la mente el siguiente pensamiento: Bea me dijo que tenía una ilustración de Prypiat cuando yo publiqué una de Tiksi… ¿Y cuándo la mostrará en el blog?
A esto le llamo yo mentes interconectadas en perfecta armonía.
Por cierto, no conozco mucho de Tahures Zurdos, creo que una de las únicas canciones que me sé es «Tocaré», que si mal no recuerdo debe ser del año pum o más, porque recuerdo tararearla desde siempre.
Respecto a las centrales nucleares pues ya sabes que soy un poco “verde”, pero en plan ecologista equilibrada, no catastrofista y ni mucho menos apocalíptica, a mí ese rollo de asustar a la peña con la excusa de ser de los verdes no me va, lo único que consiguen es que cunda el pánico; el concepto que poseo de las centrales nucleares es aceptable y ecuánime, por un lado suministran un montón de energía de una fuente finita, pero muy duradera y también de una forma limpia y no contaminante con el medio si se trata con todo el cuidado que se debe de tener con la radiactividad, aunque sé que por otra parte está la desventaja de los residuos nucleares cuando ya no son útiles (cementerios nucleares), además de el peligro, claro está, pero chica, riesgo veo con todo, la verdad, hasta con lomás inofensivo que te puedas imaginar.
¡Un besote muy gordo!
Me gustaMe gusta
Otra vez tengo que admirar tu memoria. Al crear la entrada pensaba en el comentario que te hice sobre este trabajo y me preguntaba si te acordarías!!
Sin duda un fin de semana duro, como dices, terminamos el jueves con el pensamiento y sentimiento de tristeza por el día siguiente (aniversario del 11-M) y lo que sucede es que nos despertamos con una nueva tragedia. Lo que les ha pasado es terrible y terrible es también que hayamos sido testigos en «directo» de sus desgracias.
Con respecto al trabajo que preparo, me queda hacer la última ciudad y terminar de pensar la presentación. En total serán 8 fotomontajes, 8 ciudades, te adelanto: Madrid, Barcelona, Santiago, San Sebastián, Córdoba, Cáceres, Valencia y Burgos. Los hay cercanos a centrales nucleares, otros están cerca de instalaciones de almacenamiento de residuos nucleares ó de proyectos de centrales nucleares paradas por moratorias nucleares. Fíjate que ciudades son…
Este trabajo no va a ser agradable, sólo espero que las personas que lo vean no se asusten ó enfaden, afortunadamente son sólo eso «pesadillas»
Creo que con este proyecto me he puesto inconscientemente al lado de los anti-nucleares y a tenor de las circunstancias no me siento incómoda ahí, más que por anti-nuclear, lo estoy por pro-energías renovables, que pensándolo detenidamente resulta ser lo mismo.
Tahures Zurdos, son mi grupo de rock español, «Tocaré» es mítica, «En el mundo de los sueños», «Azul»… fabulosas!, ¡mira! cuando los dibujos no «salen» (ya sabes ^^) me acuerdo un montón de la canción «Sé que vendrán», (eso si «traduciéndola» al mundo del dibujo)
¡Te invito a escucharla, ya verás que letra tan genial!
http://www.mimp3.net/music/tahures-zurdos-se-que-vendran-401/aHR0cDovL21pbXAzLm5ldC9nZXQucGhwP2Rvd25sb2FkPS00NjU3LTExODA5NjgyLTgyYmNiMWI0N2YyMC0ubXAz.html
Besiness
Me gustaMe gusta
Por cierto, que este fotomontaje de la Gran Vía, publicado el 17 de Julio del 2009 (en la 4ª entrada), no es un trabajo de los de este nuevo proyecto!!!
Besiness
Me gustaMe gusta
MARAVILLOSA TECNICA DE FOTOMONTAJE BEA, LO QUE CREO ES QUE A PICASSO NO SE LE HUBIESE OCURRIDO PINTAR, LO QUE HUBIERA OCURRIDO SI EN VEZ DE EL HORROR DE GERNICA, HUBIESE VISIONADO EL BOMBARDERO EN TODA ESPAÑA, ESO ES, LO QUE , ARTISTAS DE NUESTRA GENERACION,HACEMOS CONSTANTEMENTE, ADVERTIR EL FUTURO, Y CONTAR O PINTAR, LO QUE PUEDE SUCEDER, QUIZAS SEA ( POR LO MENOS EN MI CASO, COMO ESCRITORA DE CANCIONES) POR QUE EL PRESENTE,SE REPITE, YA ESTA CONTADO EN MILLONES DE OCASIONES, LO QUE PREOCUPA ES SABER SI SE DEJARA DE REPETIR,CICLICAMENTE; LAS GUERRAS,LAS TIRANIAS,LA IRA,EL PELIGRO CONSTANTE.
UN BESO GRANDE Y LA PETICION DE QUE HAGAS UNA ENTRADA SOBRE JAPON,¿TE APETECE? ME GUSTARIA MUCHOS QUE LES DEDICARAS UN BELLO DIBUJO.
DESDE TU BLOG APROVECHO PARA ESPRESAR MIS RESPETOS MAS PROFUNDOS, AL PUEBLO DE JAPON.
ANIMO.
Me gustaMe gusta
¡¡Hola Laurita!!
Desde luego que haré una entrada dedicada. De hecho ya estaba pensando en una idea concreta!!
Lo que podemos decir de Picasso es que realizó una muestra, una «pincelada» de un horror que recorrió toda España, horror que luego recorrería toda Europa. Supongo que el genial pintor malagueño sería más de la opinión del «más vale una imagen…» yo soy de la opinión que con una, la cosa se queda corta…
Es verdad que muchos/as artistas advierten, con sus trabajos, sobre el peligro de que «el mañana nunca llegue».
De hecho, este trabajo que expongo en la siguiente entrada no es para nada original (en la idea, ¡ojo!), otros artistas ya crearon antes que yo, sus imágenes sobre la destrucción de las civilizaciones.
Y lo que yo extraigo de todos esos trabajos tan diferentes, es que existe el miedo atávico a que el mañana nunca llegue, pero no por supercherías de fechas, si no a que el ser humano acabe con todo. Resulta curioso, tenemos miedo de nosotros mismos.
Besiness!!!
Me gustaMe gusta