Para mejorar en el dibujo hay que realizar cientos y cientos de pruebas, dibujos que en su mayoría quedarán inacabados.
Normalmente estos trabajos quedan olvidados entre las páginas de algún cuaderno o dentro de una carpeta. Yo tengo la costumbre de revisarlos de vez en cuando y dependiendo de la inspiración del momento puedo llegar a retomarlo concluyéndolo o ‘versionándolo’ con una técnica mejorada, ya que pueden tratarse de dibujos de más de 5 años (sin querer ser pretenciosa, ehh!! ^^).
Guardar este tipo de dibujos me hace especial ilusión. Son recuerdos de temporadas pasadas en las que me daba por dibujar un determinado personaje o de una determinada temática.
Tengo la fortuna de guardar un gran número de ellos, pero como decía al principio, para mejorar en el dibujo, hay que hacer cientos de ellos y lamentablemente he tenido que tirar bastantes por falta de espacio.
Tener que elegir es algo bastante complicado porque aunque se trate de dos trazos mal dados, no dejan de ser dibujos tuyos y da una pena terrible el deshacerte de ellos, al menos a mí me pasa eso.
He querido realizar esta entrada a modo de homenaje a todas esas personas que como a mí nos da más pena tirar un dibujo nuestro que un billete de 5€ (iba a poner de 500€ pero creo que ahí hubiera habido un grave conflicto jajajaja).
Esta muestra de trabajos inacabados que hoy os presento abarcan desde el año 2002 hasta el 2010, podeis ver los libros ampliados pinchando sobre ellos.
¡Por Dioxxx! Ni se te ocurra tirar algún día los dibujos que estás mostrando, que cosas cien veces peores he guardado yo en mi carpeta… Me encanta el muchacho del capuchón y el guerrero de al lado; de la segunda imagen, el soldado me parece muy entrañable.
Las papeleras están llenas de obras inacabadas, que me lo digan a mí, no sé cuántos habré tirado, pedí la cuenta hace años…
Como señalas, da mucha pena deshacerse de ellos pese a ser trazos mal parados en un trozo de papel, a veces en condiciones lamentables, pero no dejan de ser creaciones.
No es que tengan valor material, pero sí sentimental pues cada uno de ellos encierra una historia, una época de tu vida, una serie de recuerdos que a lo mejor no tienen nada que ver con lo representado.
Si de algo sirve la experiencia y tantas horas de trabajo que parecen no llegar a nada es para poder aprender a seleccionar esas obras y, por supuesto, para mejorar en dibujo.
Desgraciadamente todos andamos un poco justos de espacio, así que te comprendo a la perfección, pero aparte de la falta de espacio hay otros factores que al menos a mí me han hecho perder dibujos y demás; cuando me presenté por segunda vez a ese dichoso examen que tú ya sabes y cuyo nombre no quiero ni citar, como no resulté apta llegué a tirar hasta lienzos, aunque más bien debería decir que intenté tirarlos porque Jorge acudió detrás a recogerlos y guardarlos… Ahora cuando los veo de vez en cuando al bajar al trastero no suelo acordarme de ese arrebato, sino de lo afortunada que fui al dejarme guiar por el destino porque si hubiese sido seleccionada no hubiera cursado ilustración y por lo tanto no te hubiese conocido, que eso sí que sería una desgracia.
Así que últimamente no tiro nada y aunque suene a incitación te animo a que tú tampoco lo hagas… (vaya consejo que te estoy dando… aisss!)
¡Un besazo, wapa!
PD: Si te sobran billetes de 5 euros yo me presto a recaudarlos… jajaja!
Me gustaMe gusta
Si por guardar, guardo hasta los dibujos de mis sobrinos, así que figúrate.
Esto es ya un ‘síndrome de Diógenes papeleril’ en toda regla jajajajajajaja
Tu cuentas con un trastero, que para mi lo quisiera, yo debajo de la cama en vez de las típicas pelusas tengo cajones llenos de cuadernos de dibujos, vamos que no me subo con escalera a mi propia cama de milagro jajajajaajaja (pero que exagerá que soy).
Me alegro que tu ‘ayudante de cámara’ estuviera ahí, una cosa es tirar dibujos por falta de espacio y otra por un disgusto, entiendo la frustración que te supuso no pasar esa prueba, pero te hubieras arrepentido de tirar tus lienzos, al pasarsete el cabreo, fijo.
A mi por 0.15 no me dejaron ir a la prueba que no quieres mencionar, por 0.15 en la nota final!
Menudo disgusto tuve todo el verano aquel…
Pero como dices, si hubiera pasado, muy probablemente, no os hubiera conocido y ahora mismo no tendría a una de mis dos comentaristas fijas en mi blog ( xD )
PD: Si me pusieran en la tesitura de tirar dinero o mis dibujos, creo que a día de hoy mis dibujos peligrarían!!
PU*A CRISIS xD
Un besote!!!!
Me gustaMe gusta
¡Uy! No te creas que el trastero es grande y aparte yo sólo tengo un armarito pequeño de esos de tela, tipo tienda de campaña pero a lo vertical, y lo uso para guardar algunos cuadros, los más pesados y grandes. Vamos, que el trastero está más bien lleno de cosas de mis padres, de cosas de la casa.
Donde guardo la mayoría de mis trabajos es debajo de la cama, como tú, en vez de tener el colchón de donde presuntamente debería haber una cama pues guardo absolutamente todo, dibujos, ilustraciones, papeles nuevos, etc… Vamos, que estamos en la misma situación… jajaja! Hasta detrás del sofá del salón tengo hecha una supercarpeta de cartón aglomerado donde guardo mis obras de academia, que miden 100 x70 cm, menudos bicharracos de trabajos.
La verdad es que seguramente me hubiese arrepentido de tirar tantas obras por un cabreo que de vez en cuando aún me aflora si me pongo a pensarlo, así que intento no pensar… jajaja! Aparte de ver el lado positivo al camino alternativo que tomé, sin duda, un acierto.
0,15… ufff! Yo te hubiese dado eso y más, en mi nota de selectividad obtuve un 5,58, así que mira, me sobraba para darte, ya sabes que soy muy generosa y más contigo… jejeje! Pero bueno, cursando ilustración la nota de corte se anula y se pone la final del grado superior de ilustración, en mi caso creo que tengo un 7,3 o un 7, 5, no sé, hace tiempo que no lo miro porque no tengo previsto «por ahora» hacer ninguna carrera, pero con esa notaza creo que entraría en cualquiera…
Sea como fuere, aquí estamos, encantadas de que nuestros caminos se cruzaran, comentando nuestros blogs, ilustrando como nadie, padeciendo síndrome de diógenes paperil, sobreviviendo a la crisis y a todo lo que se nos venga encima…
¡Un besazo!
Me gustaMe gusta