Todos tenemos viejas fotografías guardadas en los albumes familiares. Estas imágenes con el tiempo empiezan a amarillearse y a agrietarse de una forma que bien podría suponer el final irremediable de dicha imagen.
El problema es el gran valor sentimental que guardan las fotografías, por lo que contar con una herramienta tan maravillosa como el Photoshop, que es capaz de devolverlas a la vida, es sencillamente… una pasada (permitidme esta definición).
Dentro del programa podemos encontrar las herramientas con las que retocar digitalmente, estas son el ‘Tampón de clonar’ y el ‘Pincel corrector’. Ciertamente lleva un tiempo poder controlar estas herramientas, pero nada que con la práctica constante no se pueda conseguir.
Estas herramientas son las que realmente reparan las imágenes. Con ellas se arreglan las grietas de las fotografías. Luego con mucha ‘maña’ hay que ir unificando los tonos que se hayan generado cerca de las grietas. En photoshop encontraremos varias herramientas para ello.
Cuando en la escuela de arte comenzamos a conocer este programa y comenzaron a explicarme las multiples aplicaciones que tiene Photoshop, esta fué la que más me fascinó y es que no es para menos, ahora tendría la posibilidad de recuperar las fotografías deterioradas, los recuerdos de familia.
En esta entrada os he puesto de ejemplo una fotografía de mi album familiar que reparé hace algún tiempo. Es una pequeña fotografía de 1928.
Creo que ha merecido la pena todas las horas que le he echado al Photoshop.
¡¡¡Qué pasada!!! Es increible, me dejas sin palabras, has dejado la foto que parece que la has hecho ayer!! Desde luego es increible lo que unas manos habilidosas pueden hacer con Photoshop, claro que si se pueden reparar fotos tan antiguas, que no se pueden hacer con las fotos que sacan a las modelos hoy en día!!!. Bueno un besito!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!
Desde que aprendí a manejar «medianamente bien» photoshop me propuse ‘reparar’ esta fotografía. Es una reparación bastante complicada ya que le faltan grandes (y fundamentales) zonas de la cara, por lo que eso fue lo más costoso de reconstruir.
También, hay que contarlo, tuve la suerte de poder contar con más fotografías de la señora de la foto (mi abuela Carmen ^^) para sacar las zonas más deterioradas.
Lo de las fotos de las modelos, es para hacer una entrada aparte, una compañera de la escuela (Fátima se acordará de ella, si no recuerdo mal la compañera era Gabriela, si no que Fati me corrija) estuvo en una agencia realizando las prácticas y la tuvieron retocando fotografías de modelos, según ella, ya muy delgadas…
Con photoshop se puede hacer lo que quieras, así de «simple», por lo que aprender a manejarlo no le viene mal a nadie y más si eres ayudante de cámara! 😉
Besinesss
Me gustaMe gusta
Antes de nada, felicitarte por el resultado final y por la estupenda recuperación de la fotografía antigua que nos muestras.
Por experiencia corroboro que este es un trabajo muy laborioso y en el cual se emplean muchas horas de trabajo y de dedicación; restaurar imágenes conlleva tener un estudio previo de la fotografía, ya que hay zonas en las que literalmente tienes que inventar el relleno con el famoso tampón de clonar porque en su lugar hay una grieta enorme; suerte que para este trabajo contaras con más fotografías de la misma persona.
Aparte de alabar tu trabajo, me gustaría darte las gracias por mostrar públicamente una de tantas utilidades magníficas del Photoshop, un programa que ofrece un amplio abanico de posibilidades porque con él puedes dibujar, pintar, hacer fotomontajes digitales, aplicar filtros a ilustraciones, hacer composiciones tipográficas, restaurar fotos y mil cosas más que son muy artísticas. Ya sabes que el programa tiene muy mala fama por ese motivo que comenta Jorge, la lástima es que muchos piensan que el Photoshop sólo sirve para retocar fotografías en ese aspecto.
¡Ah! Por cierto, sí, te lo confirmo, nuestra compañera Gabriela estuvo haciendo las prácticas en una empresa que hacía ese tipo de retoques a las fotografías de las modelos, la pobre estaba desesperada porque a veces comentaba… ¿Pero qué retoco? ¿De donde le quito si ya está delgada? En fin… Te digo yo que si el fotógrafo es bueno no necesita retoque ni la más fea; cuando me pongo en plan fotógrafa (no ilustradora) el Photoshop se convierte en el anticristo.
Por cierto, antes de despedirme iba a preguntarte una cosilla que me has contestado en el comentario de Jorge, jolín, antes incluso de preguntar… jajaja! La pregunta era que si la mujer del retrato es tu abuela, por el gran parecido que he captado en la mirada… ¡Pero ya me has resuelto la duda!
¡Un besazo muy gordo!
Me gustaMe gusta
Ya lo he intentado, pero no puedo con él, ya sé cambiar el brillo y el contraste, girar fotos y poco más, mira que la profe de Photoshop (gracias Fátima) tiene paciencia pero es superior a mí, pero supongo que le pongo poco empeño ya que cuando hay algo que no sé hacer se lo mando a Fátima y ya está. Besitos!!!
Me gustaMe gusta
?!que tal bea !? un trabajo muy delicado artista,supongo que la modelo te hizo restaurarla tan bien,desde luego , se nota que tuvisteis unos maestros que os ilustraron en varias disciplinas artisticas, no teneis limitaciones,!puedes con todo! Y el photoshop no es menos.un besazo de una fan incondicional.
Me gustaMe gusta
Qué gran ayuda!!!. Bien explicado, y expuesto. Increíble las posibilidades (sabiendolo manejar) del Photoshop CS5. Muchas gracias por tu dedicación.
Me gustaMe gusta