b
Hoy os muestro un trabajo del cual NO soy única autora. Este trabajo lo realizamos mis compañeros y yo en el segundo curso B de Bachiller de Arte del instituto Francisco Giner de los Ríos de Alcobendas, se trata de un mosaico de 2×2 metros interpretando el famoso cuadro de Gustav Klimt Retrato de Adele Bloch-Bauer I. A Klimt le llevo tres años completarlo, a nosotros no tanto, pero si que echamos unos cuantos meses en el trabajo. Estos meses los recuerdo con mucho cariño y eso que unos cuantos jerséis de varios compañeros acabaron marcados de por vida con el Alquil Primal (pegamento que usábamos para pegar las teselas) ¡tambien cayo uno mío!, pero bueno gajes del oficio.
Fue un trabajo muy minucioso, teníamos que recortar las teselitas de cristal una a una, bien con unas tijeras especiales o con rulinas. Alguno de esos cristales eran tan pequeños que los tuvimos que colocar sobre la madera con pinzas de depilar y en muchas ocasiones había que tener cuidado de no dejarte la piel pegada a la madera con el dichoso alquil primal, producto que echábamos con una jeringuilla para no manchar el resto de cristales (¡no tenían peligro ciertos compañeros con dicha jeringuilla!). Algunas teselas las tuvimos que modificar en una máquina pulidora de cristales porque según el cuadro original estas debían tener formas redondeadas, lo fácil en esa máquina era dejarte pulidas las yemas de los dedos y limarte las uñas de una forma un poco heavy (como comente antes, algunas teselas eran tan pequeñas como una moneda de 1 céntimo de euro), además tuvieron que doblar los ornamentos metálicos de los laterales con unas tenazas y a todo eso añadirle la dificultad de que en cada lado éramos mínimo 5 compañeros trabajando a la vez… pero a pesar de todo estoy convencida de que mis compañeros y yo volveriamos a hacerlo encantados!!
¡Espero que disfruteis de este trabajo tanto como nosotros lo disfrutamos en su dia!
Editado: Efectivamente Esther, era Primal, que el Alquil era el preparado para las pinturas al óleo, ¡GRACIAS!
¡Impresionante! He llegado a traves del buscador
y he de decirte que me ha encantado todo tu blog.
Tienes mucho talento e imaginacion, mi mas
sincera enhorabuena!
Saludos.
Me gustaMe gusta
Bienvenido Juan Carlos!
Me es muy grato leer que te ha gustado este pequeño huequito mío en internet, sin duda se ven recompensados el trabajo y cuidado que le dedico, de verdad muchas gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Bea, un trabajo mas que me impresiona, enhorabuena por esa creatividad! ademas me encanta entrar en tu blog porque tienes siempre a Massive Attack en los ‘tunes’, saludos 😉
Me gustaMe gusta
Hola David!
Me alegra que me comentes lo de la música ya pensaba que nadie diría nada jajajaja que no se si gusta o no la idea de amenizar la visita!! Y es que esta canción de Massive Attack no podía faltar.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Es una auténtica pasada!
Si pongo que os quedó de puta madre espero que no retires mi comentario por decir tacos… jajaja…
Siento llegar con unos días de retraso para comentar, pero mi más sincera enhorabuena por rescatar de tu baúl artístico este recuerdo tan bonito y laborioso de Bachiller, me he quedado boquiabierta cuando he visto las fotos, aparte de paciencia y maña hay que tener un don especial para hacer algo así, y más trabajando en equipo, que a mí me tocó hacer un mural gigante (más cutre, desde luego, y en 4º de ESO) y no veas la paliza que nos pegamos una compañera y yo junto con el profe de plástica porque algunos no hicieron ni el huevo.
¿En tu insti lo tienen expuesto aún o se lo ha llevado alguien a su casa?
Admiro a Gustav Klimt y su estilo de orfebre más que de pintor, y recuerdo que en Historia del la imagen (cuando estábamos en ilustración) si alguien no se hubiese cogido a Klimt pues yo hubiera expuesto sobre él, aunque mi trabajo sobre Gustave Moreau no estuvo mal, para mí es también un gran artista del simbolismo.
Un besazo y sigue sorprendiéndome con estas maravillas que yo me he perdido…
Me gustaMe gusta
Jajajajaja, afortunadamente no he tenido que retirar más comentarios que los del SPAM, que parece que no, pero se intentan colar hasta en este blog!!! Tu sólo has dado tu opinión, que casualidades de la vida, coincide plenamente con la mía xD.
El mosaico quedó instalado en la cafetería de nuestro instituto, el Fco. Giner de los Ríos de Alcobendas (of course) y a su lado estaba otro mosaico de igual tamaño, realizado por la otra clase de 2º de Arte, también de Klimt, ellos hicieron «El Beso», mosaico en el que también colaboré ya que en su marco iban planchas de Zinc con grabados ya realizados, si no recuerdo mal iban dos mías.
Otro besote para ti, ¡escritora-ilustradora!
Me gustaMe gusta
Un trabajo ciertamente precioso, mi más sincera enhorabuena para tus compañeros y para ti.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Sofía,
fue un trabajo precioso de hacer, mis compis y yo llegamos a aquedarnos hasta después de acabado el horario del insti para poder terminarlo a tiempo para la exposición. Figurate, chicas y chicos de 18 años de media haciendo horas extra en el instituto, ¡aquello nos cautivó!
Un saludo y bienvenida!
Me gustaMe gusta
¡¡LA OBRA MAESTRA DE TODOS VOSOTROS!! OHHHH¡¡¡ AMOS Y SEÑORES DE LAS teselitaaaaaas! SOY TESTIGO DE VUESTRO GRAN ESFUERZO ILUSTRADORES/AS 100¡¡ OS DOY MIS MAS SINCERAS FELICITACIONES, POR QUE OS HABEIS CONVERTIDO EN UNOS ARTISTAS BRILLANTES¡ TUVISTEIS UNA MUY BUENA ENSEÑANZA ARTISTICA Y CON ESTE MOSAICO LOS DEMOSTRATEIS CON CRECES, AUNQUE SOLO SUELO VER LAS ILUSTRACIONES DE MY SISTER, INTUYO QUE TODOS LOS QUE ESTUDIASTEIS JUNTOS ANDAIS SOBRAOS DE ARTE. ¡¡ MUCHA MIERDA ARTISTAS !! NO ABANDONEIS HA VUESTRA MUSA-
Me gustaMe gusta